Las sierras de la Solana y de Ontinyent son una alineación montañosa entre Beneixama y Fontanars dels Alforins que separan las provincias de Valencia y Alicante. Su mayor elevación, el alto dels Tres Pinets (1009 m.), no destaca demasiado sobre la sierra, formada por un conjunto de lomas y barrancos que esconden alguna fuente destacable, como la Font dels Gamellons o la Font de la Duenya.
AVISO: Un incendio calcinó en 2019 parte de la sierra de la Solana. Esto afecta a un tercio del recorrido del PR-CV 52, en concreto a la senda del Pontal y a la bajada del Alto de Tres Pinets hacia la Talaieta. Aun así, la mayor parte de la señalización vertical del recorrido está en su sitio, aunque algunos postes de madera están en mal estado.
Aparcamos el coche en el refugio Talaieta, en la carretera CV-657 de Beneixama a Fontanars dels Alforins. En la entrada del refugio Talaieta podemos ver un panel del PR-CV 52 con información de la ruta.
Desde el refugio, salimos a la CV-657 y caminamos unos 200 metros por la carretera hasta la entrada a la ermita. Continuamos por el camino que hay al otro lado, a la derecha (travessera de la Talaieta al Romeral), y seguimos por ese camino hasta un cruce con una pista de tierra. Seguimos por la izquierda unos 200 metros hasta localizar un desvío por senda a la izquierda con poste que nos indica la dirección hacia el albergue de Rita. Unos pocos metros más adelante hay otra bifurcación con poste que separa las sendas del Pontal y de Avions. Vamos a seguir recto por la senda del Pontal, una de las lomas que se vio afectada por el incendio de 2019. A pesar del incendio, la senda sigue siendo en general bastante fácil de seguir y nos conduce a una pista en la Replana de Rita. En la pista continuamos por la derecha y en la siguiente bifurcación por la izquierda hasta llegar al albergue de Rita.
Dejamos atrás el albergue de Rita y continuamos por la pista hasta localizar a mano derecha otro sendero (senda de la Mollonera, hay poste de señalización) que baja por el barranco del Xarc Blanc hasta la confluencia con el barranco del Teix (señalizado). Desde allí, el sendero se aparta a mano izquierda del barranco principal para subir hasta la Font de la Duenya (agua no apta para el consumo).
Salimos del área recreativa de la fuente por un sendero señalizado como la senda dels Enginyers (SL-CV 19). El sendero cruza la pista de la Replana y pasa por los restos de la Cava del Grifo. La senda continúa por la umbría de la sierra, atravesando tres barrancos, hasta llegar a la casa dels Gamellons, con un panel de información del SL-CV 19 y postes del PR-CV 52. Desde la casa se debe bajar un poco más, por pista o por el sendero que ataja hasta el área recreativa de la Font dels Gamellons.
Volvemos a subir a la casa dels Gamellons y seguimos por el sendero señalizado hacia el refugio de Castelló. La ruta pasa por la senda del Remallar, un sendero colgado sobre el barranco de les Olles que nos conduce hasta la pista de la Replana En la pista se separan el SL-CV 19, que regresa hacia la Font de la Duenya, y el PR-CV 52, por el que continuamos en bajada hasta el refugio de Castelló, en la rambla de Banyeres. Junto al refugio hay otro panel de información del PR-CV 52.
Desde el refugio bajamos por la pista de la rambla de Banyeres hasta la confluencia con el barranco del Toll Vell. En el cruce seguimos por la derecha y, unos metros más adelante, nos desviamos por la senda a la izquierda. La senda del Toll Vell remonta el barranco dejando el cauce a nuestra derecha. Toda esta zona forma parte de una microrreserva de flora. La senda termina en una pista y seguimos por el atajo por sendero que hay al otro lado hasta la caseta de Cazadores. De la caseta continuamos por la pista pasando junto al alto de la Rabosa o Ascensión (el vértice está a unos metros a la izquierda de la pista) y llegamos a alto de Tres Pinets. En este lugar estaba el refugio del Blanquinal, con una atalaya de madera, quemados en 2007. Ahora solo queda la base donde estaba apoyada la torre. En su lugar ahora hay una humilde caseta de abrigo, un aljibe y una mesa de madera, la única superviviente de la infraestructura del antiguo refugio.
A partir de aquí, el sendero continúa por la loma y desciende por la senda del Blanquinal de regreso a la Talaieta. Toda esta zona está quemada y ofrece un triste aspecto. La senda, pese a la erosión, se puede seguir bien hasta el barranco de las Mulas, donde hay postes del PR-CV 52. Desde aquí, en lugar de seguir el PR en dirección Beneixama, salimos a la CV-657 y volvemos al refugio de la Talaieta. Para volver al refugio se puede dar un pequeño rodeo para pasar por la ermita de San Isidro.