La sierra de Seguili es una pequeña sierra litoral de la Marina Alta que separa las poblaciones de Orba, Benidoleig, Pedreguer y Alcalalí. Su máxima altura es el Tossal Gros (518 metros).
La ruta comienza junto al Ayuntamiento de Benidoleig, aunque también se puede comenzar desde la rotonda del cruce de la CV-731 y CV-733.
Vamos a seguir gran parte del PR-CV 445, pero nos desviaremos de la ruta señalizada en algunos puntos. El recorrido del PR está perfectamente señalizado, con numerosos postes y paneles de información.
Desde el Ayuntamiento, donde hay un panel del PR-CV 445, bajamos por la calle Racona hasta la rotonda de la CV-731 y seguimos por la derecha unos 100 metros, por la calle la Mar (paralela a la CV-733) hasta localizar el poste de ruta que nos desvía por un atajo hacia el camino de la Aldea de las Cuevas. Subimos por la pista asfaltada algo menos de un kilómetro hasta el siguiente desvío, por la derecha, que nos permite pasar por el mirador LLoma de la Cova, con excelente vista de la sierra de Segaria y la sierra del Cavall al otro lado del valle.
Dejamos el mirador, pasamos junto al depósito y bajamos por su pista de acceso al camino asfaltado. Nada más volver al camino nos volvemos a desviar por la derecha, siguiendo una senda que nos lleva a la Font del Marqués, una pequeña surgencia en el barranco del mismo nombre. Pasada la fuente, continuamos unos 700 metros, primero por senda y después por pista, hasta la senda de les Voltes. Como su nombre indica, la senda asciende en zig-zag por la umbría de Seguili. Durante el recorrido hay varios paneles con información de las especies de plantas, sobre todo arbustos, que podemos ver durante la ruta. La senda de les Voltes pasa por un mirador que tiene un bonito panel con algunas de las especies de vertebrados más comunes en la zona.
Al final de la subida, la senda gira a la izquierda, rodea parte de la umbría y sale a una pista que nos conduce a la urbanización Aldea de las Cuevas. Antes de llegar a la urbanización, a cota 280 m., nos desviaremos por la derecha, por una senda estrecha que sube directamente a Ca'l Durà (Casa de Durà), una construcción del siglo XIX, en ruinas, de la que todavía se aprecian los restos de la prensa de vino, las mesas de piedra y una calera. Según mi opinión, este es uno de los puntos más interesantes de la ruta, no solo por la construcción y el entorno privilegiado en el que está, sino también porque es un sitio al que he venido con frecuencia a fotografiar orquídeas.
Dejamos el bonito entorno de Ca'l Durà y seguimos la pista por la derecha, bajo la sombra de algunos pinos piñoneros. 500 metros más adelante hay otra ruina que conserva un aljibe y un poco más adelante llegamos a un cruce. Según el PR-CV 445, la ruta continúa por la derecha hacia el pinar del Raspa, pero en este caso decidí hacer un desvío por la izquierda para subir al Tossal Verd. En total son un par de kilómetros extra (ida y vuelta). El Tossal Verd es una loma (no es el punto más alto de Seguili) con vistas al Montgó, a Bernia y al Cavall Vert.
Tras volver del Tossal Verd, seguimos hacia el pinar del Raspa. Seguimos la pista asfaltada hasta un desvío por la izquierda. El desvío es una senda que rodea una propiedad privada y que sale a otra pista asfaltada. Bajamos por la pista siguiendo las indicaciones hasta el desvío de la senda del Badall del Gat. Este otro tramo de senda pasa por un mirador, una calera restaurada y el Clot de l'arena del Tio Marcelino. Finalmente salimos a un camino que seguimos por la izquierda de regreso a Benidoleig. El PR-CV 445 todavía hace un bucle final por el camino de les Alcúdies y el Pou de les Mules que decidí no seguir en este recorrido.
Una vez de regreso en el pueblo, la ruta hace un pequeño recorrido antes de volver al Ayuntamiento, pasando por la Penya, la zona más alta del pueblo, antiguo puesto de vigía y también palomar.