Apatita ☓
Apatita ☰
Sierra de Segaria - Circular + Cima

Sierra de Segaria - Circular + Cima

Recorrido circular combinando el PR-CV 415 y el SL-CV 109

Apatita en Facebook Contacto
Diciembre - 2011

La sierra de Segaria es una pequeña elevación que separa el valle del río Girona de la Marjal de Pego. A pesar de su escasa altura (508 metros) domina la llanura costera de la Marina Alta y tiene buenas vistas de los alrededores.

Sierra de Segaria

Ficha - resumen

Tipo de ruta
Senderismo
Distancia
15,5 kilómetros.
Desnivel
970 metros.
Tiempo Piensa más en la distancia, desnivel y tu condición física cuando prepares las rutas.
5 horas.
Dificultad
Recorrido combinado del PR-CV 415 y SL-CV 109, por pistas y senderos, señalizado con pintura y postes. La subida a la cima es por lapiaz.

Descripción de la ruta

La ruta comienza en el Parque Público de Segaria, al que se puede acceder desde el Verger y Ondara por la CV-729, desviándose de ésta por el Camí dels Vinyals. El camino pasa por debajo de la AP-7 y llega a una explanada que hace de aparcamiento para el Parque de Segaria. Allí mismo hay un panel del PR-CV 415. También podemos comenzar la ruta en el pueblo de Benimeli, de fácil acceso por la CV-729.

Parque Público de Segaria

Vamos a seguir el PR-CV 415 y el SL-CV 109. Hay bastante señalización de ambos senderos, así que se puede seguir con facilidad. El PR-CV 415 tiene varios enlaces que cruzan Segaria de norte a sur, lo que permite hacer varios recorridos diferentes.

Parque de Segaria - Benimeli (1 hora y 15 minutos)

Subimos desde el aparcamiento hasta el Parque de Segaria y seguimos el PR-CV 415 por la acequia de la solana, en dirección oeste. Pasamos por el enlace del Portet d'Ondara y continuamos un kilómetro hasta el Conjunto hidrológico, donde se separa el enlace del Portet de Beniarbeig. En ese punto dejamos la acequia y bajamos por la izquierda a una pista. Seguimos la pista 200 metros y giramos a la derecha en el cruce. Continuamos por esta otra pista unos 100 metros y estamos atentos a un desvío por sendero a la izquierda. El sendero sube al Pas de Benimeli, dejando a la derecha el enlace de subida al poblado ibérico. En el collado también hay un antiguo pozo, les Bassetes. Bajamos por la senda del SL-CV 109 a Benimeli.

Benimeli

Benimeli - Mirador de Segaria (1 hora)

Pasamos por la plaza mayor de Benimeli y seguimos el SL-CV 109. Primero hay un pequeño tramo asfaltado saliendo del pueblo y, a la altura de unas casas, comienza la senda de subida por la solana. La subida es corta y en seguida estamos dando la vuetla por la umbría. La senda sale a una pista, y después seguimos de nuevo por senda (hay poste del SL-CV 109) hasta el camino del repetidor. Subimos por el camino asfaltado hasta el mirador de Segaria y las antenas. Desde aquí hay una buena vista de la solana de la sierra.

Mirador de Segaria

Mirador de Segaria - Font de Català - Cima (1 hora y media)

Desde el repetidor, volvemos al PR-CV 415. La ruta pasa por los restos de un antiguo poblado ibérico y llega aun collado (el castellet), donde la ruta desciende por la umbría. Pasamos por el enlace del Portet de Beniarbeig y continuamos hasta el cruce de la Font de Català (agua no tratada). No es necesario llegar a la fuente, pero está a solo 50 metros, así que es un buen sitio para parar un rato. De vuelta al PR-CV 415, continuamos por la umbría hasta el enlace del Portet d'Ondara. Vamos a dejar el recorrido circular durante un rato para subir al collado y acceder a la cima. La cima queda a la derecha según llegamos al collado, y está fuera de la ruta del PR-CV 415. Está marcada con pintura y atraviesa una zona de lapiaz bastante incómodo para caminar, con pequeñas trepadas. Desde la cima hay una vista muy buena de la costa de la Marina Alta, y en especial del Montgó.

Segaria

Cima - Morro de les Coves - Parque de Segaria (1 hora y media)

Desde la cima regresamos al Portet d'Ondara y bajamos al cruce por el que subimos anteriormente. Continuamos la ruta circular, dejando a la derecha el enlace de Penya Roja y bajando al Morro de les Coves. Tras bordear la cara este de la sierra, bajamos hasta el Camí dels Vinyals. Antes de la pista asfaltada, giramos a la derecha y continuamos por el camino de tierra. Se puede seguir la pista para pasar por la antigua cantera o atajar para volver al aparcamiento del Parque de Segaria.

Morro de les Coves

Otras variantes del PR-CV 415


Antenas - Poblado ibérico

Se puede subir por la umbría (desde la Font de Català) o por la solana (desde el collado del Pas de Benimeli). Desde esta zona se puede empezar la cresta en dirección a la cima (precisa de material de escalada).

Portet de Beniarbeig - cima

Se puede subir por la umbría (desde la Font de Català) o por la solana (desde la acequia) pasando por la cova de Bolumini. También se puede acceder a la cima desde el portet de Beniarbeig, pero hay que pasar un sector de cresta o hacer un flanqueo algo aéreo por la umbría para evitarlo. Este tramo no es aconsejable para montañeros sin experiencia.

Portet d'Ondara - cima

Se puede subir por la umbría (desde la Font de Català) o por la solana (desde el Parque de Segaria).

Galería de fotos

Haz click en cualquier foto para entrar en la galería. Puedes navegar por las fotos con el ratón o con gestos táctiles en móviles. Hecho con Unite Gallery

Mapas

Powered by Wikiloc
Puedes navegar por la ruta en esta ventana y también puedes ir al contenido original haciendo click en Wikiloc en la esquina superior derecha.
Haz click en las miniaturas para ver los mapas. Dentro de cada mapa puedes hacer zoom con la rueda del ratón o con gestos táctiles en móviles.
Imagen de fondo a partir de una obra de Hero Patterns.

Otras rutas en la zona