El Puig Campana, con sus 1408 metros de altitud, es el segundo pico en la provincia de Alicante en lo que a altura se refiere. La montaña domina la comarca de la Marina Baixa, donde encontramos importantes núcleos turísticos de la provincia, como Villajoyosa o Benidorm. La ascensión comienza en la Font del Molí de Finestrat.
A Finestrat podemos llegar desde Villajoyosa (CV-759) o desde Benidorm (CV-767). De Finestrat subimos a la font del Molí, a menos de un kilómetro del pueblo por la CV-7672. Hay sitio para aparcar cerca de la fuente y también un panel con información de los PR-CV 12, 13 y 289.
Comenzamos la ruta en la font del Molí, con el Puig Campana delante de nosotros. Desde la fuente seguimos la carretera y pasamos un canal por un pequeño puente. Después está el poste de las rutas PR-CV 13 y 189. Estas rutas continuan por una senda a la izquierda. En vez de eso, seguimos por la senda recto hacia el Puig Campana, y veremos un poste del kilómetro vertical más adelante. La ruta sube por la ladera del Puig Campana en dirección a la pedrera, dejando a la izquierda el barranc de les Marietes. Siguiendo la senda llegamos al Carreró (la pedrera). Aunque mucha gente sube y baja por la mitad de ésta, conviene recordar que hay una senda por la derecha (según subimos) que evita gran parte de la pedrera, aunque hacia la mitad de subida hay que seguir por el barranco.
Al final llegamos al bancal del Moro, un collado en el cual confluyen la subida por la pedrera y por la cara norte. Desde el collado, giramos a la derecha y seguimos por el sendero hasta la cima, a unos veinte minutos. La línea de costa hacia el este, Aitana al norte o Bernia al noreste, forman parte de la expléndida vista que se disfruta en la cima.
Desde la cima volvemos al bancal del Moro y bajamos ahora por la cara norte, por una senda por un roquedo empinado primero y por la pinada después. La senda deja a la derecha el pozo nevero de la umbría del Puig Campana (a un par de minutos de la ruta principal) y nos conduce al coll del Pouet. En el collado confluyen los senderos PR-CV 289 (vuelta del Puig Campana), PR-CV 13 (Finestrat - Polop) y PR-CV 17 (vuelta del Ponoig).
Desde el collado del Pouet (hay poste indicador) seguimos el sendero hacia el collado del Llamp (PR-CV 17, dirección noreste), al que llegamos en unos 15 minutos. Desde el collado del Llamp, dejamos el sendero principal y giramos a la derecha, siguiendo un sendero marcado con hitos y pintura que sube por la cara norte del Ponoig. Desde el Ponoig (formado por dos pequeñas cimas), se disfruta de una magnífica vista del Puig Campana.
Desde el Ponoig volvemos por el mismo camino hasta el coll del Pouet y continuamos por el sendero de regreso a la font del Molí por el Camí de la Serra (PR-CV 289). El sendero es una pequeña pista que termina junto al espartano refugio J.M. Vera Catral, mantenido por el Centro Excursionista de Alicante. Desde el refugio seguimos por el sendero que rodea la cara norte del Puig Campana por el Alt del Realet. El sendero prosigue hasta regresar a la pista y el acequión por el que pasamos al principio. Bajamos por la pista para volver a la font del Molí.
Desde el coll del Pouet también podemos volver a la font del Molí por el otro ramal del PR-CV 289 que rodea al Puig Campana por el este, pasando por la font de la Solsida. También está indicado en el poste del coll del Pouet.