La serra dels Plans está situada al norte de Alicante, entre Alcoy, Torremanzanas y Benifallim. En su entorno podemos encontrar las pinturas rupestres del abrigo de la Sarga, el poblado ibérico del Puig y el pozo nevero del Rontonar. Su vértice está a 1330 metros de altitud.
Comenzamos la ruta junto al restaurante Nueva Saltera, en la N-340, un poco antes de llegar a Alcoy. Podemos dejar el coche en el aparcmiento de la curva, al otro lado del restaurante.
Cruzamos la carretera y subimos por una pista junto al restaurante. La pista se transforma en sendero que pasa junto a la antigua casa forestal. Más adelante hay un cruce donde se dividen los caminos SL-CV 25.8, al Puig, y el PR-CV 132 del Molinar a Plans por la Vía Verde.
Tras el cruce llegamos en seguida a la Vía Verde, reabierta en octubre de 2011. Tenemos que pasar los túneles de Sant Antoni (917 metros) y del Estepar (1013 metros). La Vía Verde cuenta con iluminación, pero aconsejo llevar un frontal o una pequeña linterna para emergencias. Entre ambos túneles tenemos la oportunidad de ver unas bonitas vistas del Puig, donde están los restos de un antiguo poblado ibérico. A la salida del túnel del Estepar, giramos a la izquierda para seguir por la urbanización.
Seguimos por la pista asfaltada de la urbanización, en ligera subida, por espacio de un kilómetro hasta llegar a un cruce. Al otro lado de la carretera vemos el cartel de ruta, en una pequeña explanada entre carrascas. En este cruce se separan los caminos al Puig, por la izquierda, y a Plans, todo recto por la pista de tierra. Seguimos por la pista, señalizada con marcas de PR, y tras pasar el Mas del Regadiu, giramos a la derecha, dando una vuelta que nos orienta hacia el cordal de la serra dels Plans. Debemos estar atentos al desvío por la izquierda que hay un poco más adelante, y tras una subida por pista junto a los cultivos, entramos en el sendero que sube por el cordal. Siguiendo dicho sendero entre pinos y carrascas llegamos a la cima de Plans, a 1330 metros.
Regresamos por el mismo camino, aunque a la vuelta nos desviamos un rato para pasar por el Puig (45 minutos), un bonito mirador sobre el barranco de la Batalla. El yacimiento arqueológico del Puig ha sido excavado y en parte restaurado por el Museo Arqueológico de Alcoy, donde están depositados sus hallazgos. El sendero SL-CV 25.8 permitía subir al Puig por el barranco de la Batalla, pero hasta que no decidan sobre su trazado, debemos conformarnos con el regreso por la Vía Verde.