Apatita ☓
Apatita ☰
Mallada del Llop (desde Castell de Castells)

Mallada del Llop (desde Castell de Castells)

Subida a la Mallada del Llop desde Castell de Castells y bajada por Famorca

Apatita en Facebook Contacto
Octubre - 2010

La sierra de Serrella es un anticlinal formado por materiales calizos que en su vertiente norte tiene una serie de pináculos conocidos como Els Frares, formados por la acción del hielo y del agua sobre la roca. Sus máximas altitudes son el Pla de la Casa (1379 metros), la Mallada del Llop (1360 metros) y el Recingle Alt de la Serrella (1359 metros).

Ficha - resumen

Tipo de ruta
Senderismo
Distancia
22,5 kilómetros.
Desnivel
1330 metros.
Tiempo Piensa más en la distancia, desnivel y tu condición física cuando prepares las rutas.
6 horas y media.
Dificultad
Recorrido por pistas y senderos. Los tramos en los PR-CV 149 y 168 con postes y pintura. Los tramos fuera de los PR's con hitos y alguna marca de pintura. Esfuerzo físico de moderado a alto.

Descripción de la ruta

Comenzamos la ruta en Castell de Castells, en la plaza de la parroquia de Santa Ana. También se puede hacer desde Famorca.

Castell de Castells

Castell de Castells - El Castellet (1 hora y 15 minutos)

Desde la plaza, salimos del pueblo y bajamos a la CV-752. Cruzamos la carretera y seguimos el sendero PR-CV 149. La ruta pasa por el área recreativa del Castellet, y después sube por sendero hasta las pistas de la parte alta de la sierra. Los carteles nos conducen por las pistas hasta la base del Castellet, al que se sube por un corto y empinado sendero. Desde el Castellet hay una magnífica vista del valle de Guadalest, con su embalse, y también del barranc de la Canal, barranco por el que subiremos a la Mallada del Llop.

Castellet y barranco de la Canal

Castellet - Mallada del llop (1 hora y media)

Bajamos del Castellet y seguimos por la pista en dirección a la Mallada del Llop. A un kilómetro y medio del Castellet debemos estar atentos a un desvío por sendero a mano izquierda, cerca de un redil de ganado. El comienzo de la senda está señalizado con un mojón. Por el sendero bajamos al barranc de la Canal, por el que subimos hasta un collado. Desde el collado, hay que seguir por la izquierda para subir al cordal de la sierra y llegar al vértice geodésico de la Mallada del Llop (1360 metros). Podemos volver a Castell de Castells por la misma ruta que a la subida para un total de 5 horas.

Mallada del Llop

Mallada del Llop - Famorca (1 hora y media)

Seguimos por el cordal de la Mallada hasta su siguiente alto (Morro dels Regalls), y giramos a la derecha para bajar a un collado. En el collado volvemos a girar a la derecha y bajamos del collado hacia la umbría de la Mallada, donde encontramos un pozo nevero y una fuente. Desde la fuente, bajamos por el sendero hasta Famorca.

Famorca

Famorca - Castell de Castells (2 horas y 15 minutos)

Desde Famorca, seguiremos el PR-CV 168 para regresar a Castell de Castells. Localizamos el cartel de la ruta y caminamos por una pista que nos conduce a els Plans de la Cova. Después, continuamos por sendero que sube hacia la Mallada Alta y pasa por la font dels Olbits y la font de la Retura. Tras pasar la CV-720, el sendero baja hasta el río de Castells. Cerca del río, en un cruce con un poste de la ruta y un redil para ganado, giramos a la derecha y volvemos a Castell de Castells.

Galería de fotos

Haz click en cualquier foto para entrar en la galería. Puedes navegar por las fotos con el ratón o con gestos táctiles en móviles. Hecho con Unite Gallery

Mapas

Powered by Wikiloc
Puedes navegar por la ruta en esta ventana y también puedes ir al contenido original haciendo click en Wikiloc en la esquina superior derecha.
Haz click en las miniaturas para ver los mapas. Dentro de cada mapa puedes hacer zoom con la rueda del ratón o con gestos táctiles en móviles.
Imagen de fondo a partir de una obra de Hero Patterns.

Otras rutas en la zona