La segunda altura de Sierra Nevada es el Veleta (3395 metros), al cual vamos a subir en esta actividad por su corredor norte, el popular Canuto del Veleta.
La ruta comienza en la Hoya de la Mora, a donde llegamos por la A-395 desde Granada. Antes de entrar a Pradollano hay que desviarse a la izquierda por la pista de los albergues.
Pasamos la noche en el Albergue Universitario y nos levantamos muy pronto para aprovechar mejor las primeras horas de la mañana con la aproximación ya hecha, y evitar la nieve blanda y los posibles desprendimientos de rocas de la cara norte del Veleta. Tras el desayuno, subimos por el sendero en dirección al Veleta. En unas dos horas estamos en el rapel de las Posiciones, por el que vamos a bajar al Corral del Veleta.
Descansamos un poco y montamos el rápel con dos cuerdas de 60 metros. El rápel, de unos 50 metros, en parte volado, tiene una salida muy aérea. Rapelamos con los crampones puestos porque al final del rápel todavía queda un tramo de pendiente hasta el Corral del Veleta.
Desde el Corral, subimos en travesía por la derecha, bajo la cara norte del Veleta, subiendo en diagonal hacia el inicio del corredor. Es una zona de fuerte pendiente, un amplio patio y muy expuesta a la caída de rocas o desprendimiento de cornisas de la cara norte.
Se trata de un corredor de dificultad AD-. Desde la zona en la que entramos hasta el collado de salida hay unos 120 metros de desnivel. Es un amplio y rectilíneo tobogán con una pendiente de 50 grados al principio que se suaviza en la parte superior. Nos encontramos la nieve en perfectas condiciones, así que subimos sin asegurar. Si hiciera falta proteger, mejor con un ancla de nieve o en el roquedo de nuestra derecha.
Tras la salida del corredor al collado entre el Zacatín y el Veleta, descansamos una media hora y comemos con la magnífica vista hacia el Mulhacén. Después caminamos unos metros por la cornisa que da acceso a la vía Fidel Fierro. Hay algo de nieve acumulada en la cornisa, así que el acceso es un poco más complicado que en verano, pero la vía está casi libre de nieve. La vía tiene una marca de pintura (1F) y es fácil (II+). Sale justo detrás de la caseta que hay en la cima del Veleta.
Tras hacer cima en el Veleta, bajamos a las Posiciones y continuamos atajando las curvas de la carretera hasta la Hoya de la Mora.