El Castell d'Aixa (607 metros) es la máxima elevación de la Sierra del Castell de la Solana, situada entre Pedreguer, Xaló, Llíber y Gata de Gorgos. El sendero PR-CV 53 rodea esta sierra y tiene numerosas variantes para recorrer el lugar.
Empezamos la ruta en la ermita de Sant Blai, en Pedreguer. Una vez en el pueblo, debemos subir hasta su parte alta, al comienzo del barranco de Pouets. Hay carteles que indican la subida a la ermita en la CV-720, en la salida de Pedreguer hacia la Llosa.
Al principio del barranco de Pouets hay un cartel con la descripción del sendero PR-CV 53. Vamos a seguir la ruta que sube por el cordal hacia el Castell d'Aixa desviándonos para ver el Castell de l'Ocaive y después volveremos por la Font d'Aixa.
Subimos por la senda del barranco dels Pouets y pasamos los desvíos de la senda de Enric, del Cementeri dels Burros y de la Font Coberta. Las laderas del barranco están llenas de antiguas terrazas de cultivo cuyos ribazos están sostenidos con muros de piedra en seco. En el siguiente cruce encontramos el desvío al Castell de l'Ocaive. Vamos a visitar primero el castillo, lo que añade desnivel que tendremos que recuperar después y una hora más de recorrido. La senda pasa junto a las ruinas de la caseta del Migjorn y un antiguo pozo y desciende hasta el promontorio del castillo. En los alrededores del peñón se ha constatado la presencia de un poblado de la edad del Bronce. El castillo del siglo XII está actualmente en restauración. Su posición domina una extensa vista sobre el valle del río Girona y la sierra de Segaria.
Bajamos del castillo, regresamos al cruce de la caseta del Migjorn y retomamos la ruta hacia el Castell d'Aixa. El sendero prosigue por el cordal de la sierra, bordeando el Tossal de la Llosa. Antes de subir a la cima veremos el desvío de bajada a la Font d'Aixa por el Llibre, pero no vamos a bajar por esta ruta. Subimos al Castell d'Aixa, del que apenas quedan restos en pie. Solo un par de muros al oeste del vértice geodésico. La cima, 607 metros, tiene una amplia vista sobre la costa de la Marina Alta, en la que destaca el Montgó.
Desde la cima bajamos hacia el collado con el Tossal Gran. Es una bajada por la cara sur del Castell d'Aixa, empinada y por un lapiaz incómodo. En el collado nos encontramos con un poste del PR-CV 53 y seguimos en dirección a la Font d'Aixa. Caminamos por el sendero hasta el collado del Trencall del Matxo y bajamos por la senda de la izquierda. Al principio de la bajada hay un paso estrecho por el roquedo de la umbría de Penyes Blanques. Después, la senda sigue la bajada al barranco, confluye con la bajada por el Llibre y acaba llegando a la Font d'Aixa, un manantial que tiene anexa una pequeña balsa.
Desde la fuente seguimos por la pista asfaltada unos 200 metros hasta el siguiente cruce, con un poste que indica el regreso a Pedreguer por els Aspres. Subimos por el camino a la izquierda, pasamos un par de casas y después continuamos por el sendero de los Aspres. Este sendero sale más adelante a una pista y continuamos por la izquierda. La pista pasa por uno de los enlaces del PR-CV 53 que dejamos a mano izquierda y continúa hasta la caseta del Morell, donde un poste nos indica la continuidad del PR-CV 53.1 (por la izquierda) y la variante por la senda de l'Enric (por la derecha). Seguimos por el PR-CV 53.1 de regreso al barranco dels Pouets y continuamos por la senda que ya conocemos de regreso a Pedreguer.